Montreal : Day 1
En mi primer viaje en tren ($4.50) aproveché para preguntar algunas cosas: ¿por qué los coches de Québec no tienen matrícula delante? Nadie sabe responderme, todo el mundo arquea los hombros y se sorprenden de que les pregunte. Empiezo a pensar que la única razón es marcar la diferencia, nada más.

Cosas que aprendí hoy:
- los canadienses cobran cada 15 días y se sorprenden cuando oyen que los españoles cobramos una vez al mes, no entienden cómo podemos make ends meet
- ni indios ni inuits (esquimales) pagan impuestos - para compensarles por haberles quitado sus tierras.
Mi visita:
Llegada al centro, a `Gare Centrale´. Si ayer me llamaron la atención las colas para coger el bus, hoy fue la actuación al llegar al final del viaje. `Gare Central´es fin de línea del tren; como era hora punta (de 7:00 a 9:00 de la mañana), muchos ibamos de pie; al llegar, la mayoría de los pasajeros sentados se quedaron en sus asientos; pregunté si era el final del trayecto y porqué la gente no se bajaba; respuesta: por respeto, para que bajasen primero los pasajeros que habían viajado de pie. Ni empujones, ni carreras, ni codazos, ni siquiera caras de prisa...
Llegada al centro, a `Gare Centrale´. Si ayer me llamaron la atención las colas para coger el bus, hoy fue la actuación al llegar al final del viaje. `Gare Central´es fin de línea del tren; como era hora punta (de 7:00 a 9:00 de la mañana), muchos ibamos de pie; al llegar, la mayoría de los pasajeros sentados se quedaron en sus asientos; pregunté si era el final del trayecto y porqué la gente no se bajaba; respuesta: por respeto, para que bajasen primero los pasajeros que habían viajado de pie. Ni empujones, ni carreras, ni codazos, ni siquiera caras de prisa...
Arte en la calle:

Montreal Museum of Fine Arts / Musèe des Beaux-Arts, 4 pabellones en las dos aceras de la calle Sherbrook unidas por pasadizos subterráneos
Mi fotógrafo:
Esta es la historia de esta escultura, según la guía: está hecha de cristal y formó parte de una exposición hace unos años; gustó tanto que decidieron comprarla y exhibirla en el exterior. Cada invierno se desmonta, se guarda ( se rompería con la cantidad de nieve que cae aquí) y se vuelve a montar en primavera. Sólo alguien con una paciencia infinita y con un gran amor al arte podría pensar en algo así, ¿ y qué decir de la delicadeza con la que ha de montarse y desmontarse?
Esta es la historia de esta escultura, según la guía: está hecha de cristal y formó parte de una exposición hace unos años; gustó tanto que decidieron comprarla y exhibirla en el exterior. Cada invierno se desmonta, se guarda ( se rompería con la cantidad de nieve que cae aquí) y se vuelve a montar en primavera. Sólo alguien con una paciencia infinita y con un gran amor al arte podría pensar en algo así, ¿ y qué decir de la delicadeza con la que ha de montarse y desmontarse?
En el museo:
Esta imagen (The King´s Beavers, de Kent Monkman) podría coincidir con la que le viene a mucha gente a la cabeza al pensar en Canadá; es una escena de cacería encargada por Luis XIV para el Palacio de Versalles
Shepherdess at Vallangoujard (Seine et Oise), de Marc-Aurele deFoy Suzor
Le ber, de Alfred Laliberté
Corner Peel & Sainte Catharine, de Adrien Hebert (en +/- 1948)
y la misma esquina ahora:
Cuando paseas por Montreal, lo que llama la atención es el contraste en la arquitectura:cómo se mezclan rascacielos con edificios de los siglos XIX o XX
Y los árboles empiezan a enrojecer:
Temperatura hoy: 4ºC-12ºC
Qué bonito, Rosa, especialmente esa historia tan delicada de la escultura de cristal...
ResponderEliminarA mí historias como esta me dan mucha envidia; a mi tambien me gustaria que en mi país se hiciesen cosas como esta y se fomentase la belleza en la calle de este modo
ResponderEliminar